Jueves 24 (continuación) - domingo 27
Gracias por esperar la actualización que no llegaba nunca.
Tengo pocos lectores pero sois terriblemente fieles.
Los observadores os habreis dado cuenta de que hemos saltado del capítulo 2 al capítulo 3-b. ¿Y el 3-a?
La respuesta es que se tarda tanto en subir las fotos con la interfaz de blogger (como mucho de 5 en 5) que he elegido contaros sólo la mitad de lo que me queda en lugar de acabar de una vez por todas. Pero para que las fotos queden ordenadas ¡hay que subirlas de la última a la primera! De ahí que primero venga la parte 3-b primero en lugar de la 3-a.
Así que con estas entrada vais a tener derecho a una crónica "a lo Tarantino": empezamos por el principio del viaje, pero luego saltamos al final y lo último es contaros lo de en medio. (!?)
Allá vamos:Éstas son las escaleras para bajar del templo que está arriba del pico Doi Suthep. ¿Dónde? En Chiang Mai, la capital del norte. Sí, es que he venido a Chiang Mai.
¿Verdad que es emocionante empezar por el final?
¿Q qué es uno de esos? Lo sabreis cuando publique la parte que falta.
Videojuegos y películas pirateadas a cascoporro, pero los juegos originales o las consolas están (bastante) más caros que en Japón.
Le pedí a la profe que me enseñara sobre todo a leer. A fin de cuentas es un alfabeto, no es tan difícil. Tienen 44 consonantes y 15 vocales, pero de las consonantes 2 están obsoletas y no se usan, y otras 12 se usan muy poco. Y en cuanto a las vocales algunas son lo que en español consideraríamos dos vocales juntas.
A ver si reviso el abecedario (gojodedario más bien) y le saco partido al teclado tailandés.
Sawatdee kràp!
Acostumbrado a las raciones japonesas pensé que necesitaría dos platos, y resulta que con uno y la ración de arroz hubiera tenido más que de sobra. Me hinché para que quedara lo menos posible, pero no me costó mucho esfuerzo: ambos estaban deliciosos.
En primer plano está el cerdo con anacardos (cashew nuts como son conocidos en inglés e incluso en Japón). En la cocina china tienen uno parecido con pollo y es de más favoritos.
Al fondo está la ensalada con cerdo frito y salsa de cacahuetes (que llevaba cacahuetes cortados en dados finísimos).
Qué ricos. Y por 300 bahts (6€).
ACTUALIZACIÓN 3 de enero: la he visto en Japón. Le doy un 4/10.
Lo que significa que probablemente no te he comprado nada a tí tampoco. ¡La próxima vez!
Por cierto, el nombre de este nuevo aeropuerto internacional Suvarnabhumi (tierra dorada), lo ha elegido él.
Y así acaba esta semana en Tailandia. Mucho mejor de lo que hubiera pensado hace unos meses: un país barato con una cocina riquísima (picante, pero te hacen caso si les pides que lo rebajen o lo quiten!, gente muy amable y ¡muy seguro! Mucho más que España de hecho. ¡Y también entiende inglés casi todo el mundo!
Yo os recomiendo a todos mucho mucho que vayais si podeis. De hecho nos podemos encontrar allí. Cuidado eso sí con la época. El mejor momento es el invierno, que es la época seca, y hace fresquito, unos 30º.
4 comentarios:
¡Vale!. Se te acumula el trabajo. Nos tienes a todos pendientes de la Telenovela "Las aventuras de Jair".
Por dios esto es peor que memento xDD Un abraaazo!
Jair! ¡cuanto me alegro de que hayas disfrutado Tailandia!. Por lo que se ve, le has sacado partido al viaje relámpago.Reconozco la mayoría de sitios en los que has estado ¡qué emoción! :)
Bueno, qué pasa con ese 3a????
Me ha encantado esta 3b parte. Por cierto muchas gracias por compartirlo. ¡Es todo un "currele"! Te estas volviendo un fotografo "de tomo y lomo"
¿Por qué crees que es tan seguro Thailandia? Que conste que no lo dudo.
¿Que maravilla el mercado de informatica! ¿Cuántas horas estuviste?. Me ha encantado lo de "a cascoporro"
Publicar un comentario